2/ El manifiesto

 
 

En el año 2O22, un grupo de profesionales catalanes, entre ellos la pedagoga y escritora Anna Ramis, redactó un manifiesto titulado Infancia y pantallas. En ella analizaban la relación entre el uso de pantallas y infancia de 0 a 6 años, recogiendo los últimos hallazgos científicos y algunas medidas preventivas.

En definitiva, el objetivo del manifiesto es concienciar sobre la necesidad de proteger la primera infancia de la sobreexposición permanente a los dispositivos digitales y a las pantallas. Crearon un documento muy interesante con el que coincido plenamente, pero el manifiesto estaba escrito en catalán y castellano.

Por eso, me puse en contacto con el grupo desarrollador del manifiesto para poder traducirlo al Euskera y difundirlo a nivel de Euskal Herria.

Aceptaron mi propuesta agradecidas y me puse en marcha con la traducción. Ya podéis encontrar el manifiesto traducido al euskera y colgado online en el enlace que os he dejado al final del texto.

 

Pero ¿qué recoge el manifiesto en si?

  • Motivación para el desarrollo del manifiesto y análisis del contexto actual.

  • Resumen de los efectos que producen las pantallas en la primera infancia teniendo en cuenta la base científica.

  • Propuesta de acción dirigida a diferentes agentes e instituciones.

Entre 0 y 3 años no se deberían usar las pantallas para nada.

Los estudios han demostrado que la influencia de las pantallas en el desarrollo cerebral, en la salud y el desarrollo físico y emocional es visible de múltiples maneras. Más adelante, y a través de las redes sociales, profundizaremos en estas influencias. Y también en las propuestas que recoge el manifiesto.

Manifiesto en Euskera

Manifiesto en otros idiomas

 

2/

El manifiesto

 

 
Siguiente
Siguiente

1/ El brote